
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y MBA por la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Posee 21 años de experiencia en gestión de inversiones, administración de riesgos y valorización de instrumentos financieros.
Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y magister en Finanzas con mención en Métodos Cuantitativos por London Business School.
Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima y MBA con especialización en gestión de activos e investigación de inversiones por Cornell University, Estados Unidos.
Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y magister en Políticas Públicas por la Universidad de California Berkeley.
Licenciado en Economía por la UNMSM y magister en Finanzas Avanzadas por el IE Business School.
Es egresado de Administración de Empresas del CESA en Colombia y cuenta con un Master in Finance, con énfasis en Hedge Funds y Private Equity de la International University of Monaco.
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y magister en Finanzas por London Business School.
Bachiller en Ingeniería Económica de la UNI y magister en Finanzas de London Business School.
Master en Finanzas por London Business School (LBS) con especialización en Administración de Inversiones y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico.
Economista de profesión egresado de la Universidad del Pacífico con un MBA de ESADE Business School (Barcelona, España), con la Certificación Internacional en Inversiones CFA (Chartered Financial Analyst) y con la Certificación Internacional FRM (Financial Risk Manager- Gestor de Riesgos Financieros).
Mas de 16 años de experiencia en Renta Fija Internacional. Desde el 2020 ocupa el cargo de Director de Renta Fija para Latinoamérica en BBVA Asset Management.
Ingeniero Comercial por la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, MBA con concentración en Finanzas por London Business School.
Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico con especialización en Finanzas.
Licenciado en Economía por la UNMSM y magister en Finanzas de London Business School.
Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y magister en Finanzas por London Business School.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en gestión de portafolios de inversión en AFP Integra y
el Banco Central de Reserva del Perú.
Bachiller en Economía por la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas y magister en Finanzas por London Business School.
Bachiller en Economía por la Universidad Católica San Pablo y MBA por IESE Business School.
Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y MBA con especialización en inversiones financieras por la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, con certificaciones en cursos especializados en Valoración de Empresas, Derivados Financieros y Fondos de Inversión.
La acreditación CFA (Chartered Financial Analyst) es la más alta distinción en el mundo de la gestión de inversiones. Ofrece un conjunto de conocimientos ordenados y especializados en la administración de portafolios de inversión.
La certificación CFA es sinónimo de distinción dentro del mundo de las inversiones a nivel mundial. Los acreditados ocupan posiciones de trader, gerente de inversiones, asesor financiero, analista de finanzas corporativas, experto en valorización de instrumentos financieros, estratega, entre otros. En algunos países, la regulación financiera exige tener la acreditación o aprobar al menos el primer nivel. Asimismo, el programa ofrece una red de contactos mundial muy beneficiosa, además de la participación en eventos muy importantes en la profesión de inversiones.
La certificación FRM (Financial Risk Manager) es la acreditación líder mundial en gestión de riesgos financieros. Su obtención es una exigencia en la mayor parte de la industria financiera para aquellos profesionales que desean demostrar conocimientos profundos en la administración de riesgos y habilidad para anticipar, responder y adaptarse a los temas críticos y de vanguardia en materia de riesgos.
La certificación brinda una de las designaciones más respetadas en materia de gestión de riesgos a nivel mundial. De acuerdo con el Instituto GARP, la obtención de esta certificación es ampliamente valorada por las entidades financieras mundiales que desean buscar colaboradores que identifican, analizan y mitigan los riesgos al más alto nivel y, por lo tanto, brindan valor agregado a estas instituciones en distintas áreas especializadas. Asimismo, la creencial FRM abre las puertas a los acreditados a una serie de eventos de vanguardia vinculados a la gestión de riesgos, además de ser una fuente de red de contactos invalorable.